1.En la actualidad, los grandes descubrimientos científicos del presente, del pasado y muchos de los que se supone que se lograrán en el futuro, pueden contemplarse en los museos de ciencias. Tú puedes ser un científico
EL TRABAJO CIENTÍFICO ESUN TRABAJO PLANIFICADOQUE INTENTA BUSCAR SOLUCIONES PARTIENDO DE LOS CONOCIMIENTOS EXISTENTES, PARA LLEGARA RESULTADOS. ES UNTRABAJO DE EQUIPO Y REALIZA OBSERVACIONES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS.
2.Lord Kelvin, físico del siglo XIX : "Con frecuencia digo que cuando puede usted medir algo y expresarlo en números, quiere decir que conoce algo de eso. Cuando no lo puede expresar en números, su conocimiento es escaso y no satisfactorio" Me gusta saber que te vas adentrando en una ciencia y te interesas por saber un poco más cada día
EL DISTINTIVO DE UNABUENA CIENCIA ES LA MEDICIÓN. LAS MEDICIONESCIENTÍFICASSE REMONTAN ALA ANTIGÜEDAD,EN ELSIGLO III A.C., CUANDO SE HICIERONMEDIDAS BASTANTE EXACTAS DE LOS TAMAÑOS DE LA TIERRA, LA LUNA Y EL SOL
3.Cuando leas esta frase: No puedes enseñárselo todo: sólo puedes ayudarle a encontrarlo por sí mismo. de GALILEO GALILEIPiensa que estoy tratando de motivarte a buscar cada día la respuesta a tus preguntas, los profesores no podemos convertirnos en textos que pasamos información a los alumnos. Por eso es importante que conozcas el método científico y lo aprendas a aplicar en tu trabajo científico
EL TRABAJO CIENTÍFICO SE HACESIGUIENDO LOSPASOS:
1. OBSERVACIÓN
2. RECOLECCIÓN DE DATOS
3. FORMULACIÓN DEHIPÓTESIS
4. EXPERIMENTACIÓN
5. CONCLUSIONES YCOMUNICACIÓN DE RESULTADOS
4.No hay que dejar de leer, hacerse preguntas y asombrarnos de cada hecho que se da a nuestro alrededor, la física te va dando las bases para que te introduzcas en ese maravilloso mundo, como si fuera una novela de aventuras.
EL TRABAJO CIENTÍFICOPERMITE ACERCARSE APROBLEMAS, EXPLICARLOS, REALIZAR NUEVOS DESCUBRIMIENTOS,INTENTAR BUSCARSOLUCIONES PARTIENDO DE CONOCIMIENTOS EXISTENTES,PARA IRLOS AMPLIANDO, CORRIGIENDO O MEJORANDO.
5.La física es una teoría de la medición, se miden períodos de tiempo, distancias, longitudes, masas, la ubicación de cosas y personas en el espacio y el tiempo... Pero como puedo medirlo si no tengo a la mano un instrumento de gran precisión?
MEDIR ES COMPARAR UNAMAGNITUD FÍSICA CON UNACANTIDAD FÍSICA QUE SETOMA COMO UNIDAD. ES USUAL UTILIZARINSTRUMENTOSCALIBRADOS Y COMO RESULTADO DE TODA MEDIDA, A LA MAGNITUD SE LE ASIGNA UN NÚMERO Y UNA UNIDAD.
7.Sabes que tres de las magnitudes físicas fundamentales son la longitud, la masa y el tiempo? y que sus unidades en el sistema internacional (SI) son para longitud el metro, para masa el Kilogramo y para tiempo el segundo?
EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) ES EL CONJUNTO DE UNIDADES CORRESPONDIENTES A LAS MAGNITUDES FUNDAMENTALES, EL CUAL ADOPTA 7 COMO BÁSICAS Y ESTAS POSEEN MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS. SEGÚN ACUERDO DE 1.960 EN LA MAYOR PARTE DEL MUNDO SE UTILIZA ESTE SISTEMA.
8.Cada vez nos damos cuenta que tener una idea de cómo medir las cosas es importante y tener una mano para medir una cuarta o un dedo para medir una pulgada o un codo o un pie, etc. nos sacan de apuros. Pero te has preguntado de donde salió el metro?, es igual en todo el mundo? como se sabe? quien controla eso?, donde está la unidad patrón?
ANTIGUAMENTE PARA MEDIR LONGITUDES SE ESTABLECIÓ COMO UNIDAD DE COMPARACIÓN EL TAMAÑO DE LOS DEDOS Y LA LONGITUD DEL PIE ENTRE OTROS. EN EL MUNDO OCCIDENTAL, EL PRIMER PATRÓN DE LONGITUD LO ESTABLECIÓ ENRIQUE I DE INGLATERRA QUIEN LLAMÓ “YARDA” A LA DISTANCIA ENTRE SU NARIZ Y EL DEDO PULGAR
9.Casi nada de lo que medimos es exacto o preciso, al realizar mediciones, siempre se cometen imprecisiones que reciben el nombre de errores, no todo es culpa nuestra hay muchas causas, no crees?. Busquemos siempre las posibles causas de error, pero no por eso tratemosde hacer las mediciones lo mejor posible.
PUEDEN SER CAUSA DE ERROR: SITUACIONES PERSONALES, ACCIDENTALES Y DEBIDO AL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN.
MIENTRAS MÁS CANTIDAD DE VECES SE REPITA UNA MEDICIÓN, Y MÁS PROXIMOS ENTRE SÍ ESTEN LOS VALORES OBTENIDOS, MÁS PRECISO PUEDE SER EL VALOR OBTENIDO.
10.Imagínate que en una prueba de atletismo o en cualquier otra prueba que exige alto grado de precisión varias personas tuvieran instrumentos que dieran medidas bien distintas? o pensemos cuando se necesitan medidas precisas en lo relacionado con longitudes o temperaturas o corrientes eléctricas o masas? Qué hacen entonces los países? o Será que esto es solo importante para la física como ciencia de la medida?
LA METROLOGÍA TIENE POR OBJETO VERIFICAR A TRAVÉS DE LA COMPARACIÓN CON UNIDADES PATRÓN, SI LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS, SATISFACEN LAS MÍNIMAS EXIGENCIAS DE CALIBRACIÓN. EN TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO EXISTE UN ORGANISMO ESTATAL, ENCARGADO DE OFRECER A LA INDUSTRIA Y AL COMERCIO, LA POSIBILIDAD DE MANTENER CALIBRADOS LOS EQUIPOS
11.La ciencia alguna vez se llamó filosofía natural y abarca los estudios de las cosas vivientes y no vivientes: las ciencias de la vida y las ciencias físicas. Entre las ciencias de la vida están la biología, la zoología y la botánica y entre las ciencias físicas están la geología, la astronomía, la física y la química.
Hay que aprender de todas un poco, no te gustaría cada vez más, comprender el por qué de tantos fenómenos? cómo se dan? y cómo investigarlos?
LA FÍSICA ES UNA PARTE DE LAS CIENCIAS FÍSICAS, ESTUDIA ACERCA DE LA NATURALEZA DE COSAS BÁSICAS COMO EL MOVIMIENTO, LAS FUERZAS, LA ENERGÍA, LA MATERIA, EL CALOR, EL SONIDO, LA LUZ Y EL INTERIOR DE LOS ÁTOMOS. LOS CONCEPTOS DE FÍSICA SON UTILIZADOS EN TODAS LAS RAMAS DE LA CIENCIA
12.Cierre sus ojos por un corto tiempo, tal vez mientras parpadea,luego ábralos qué cambió del lugar donde estaba?De pronto nada….el tiempo es corto.Siente los latidos del corazón, como son? Ahora cierra los ojos y piensa como era tu casa, tu barrio, la ciudad hace 10 años o más que te han contado de hace 100 años? 1000 años? son tiemposlargos…Igual ocurre con las distancias, hay distanciasy longitudes muy cortas y otras muy largas o muy grandes. Qué Hacer?
LA NOTACIÓN CIENTIFICA SIRVE PARA EXPRESAR EN FORMA COMODA CANTIDADES MUY GRANDES O MUY PEQUEÑAS Y EN ALGUNOS CASOS SOLO ES NECESARIO SABER EL ORDEN DE MAGNITUD
13.La distancia máxima al sol desde la tierra es de 152000000 Kmy la mínima 147000000 Km, podríamos decir que la distancia media al sol es de 149500000 Km. Generalmente se dice que LA DISTANCIA AL SOL DESDE LA TIERRA ES DE 150000000 Km. No te parece muy complicado manejar tantos ceros y en unidades como km, si lo que nosotros manejamos diariamente es el metro? Verás que es mejor trabajar con notación científica.
UN NÚMERO ESTA ESCRITO EN NOTACIÓN CIENTÍFICA CUANDO SE ESCRIBE COMO UN NÚMEROENTRE 1 Y 10 MULTIPLICADO POR LA POTENCIA DE 10 CORRESPONDIENTE. LA POTENCIA DE DIEZ INDICA EL ORDEN DE MAGNITUD
14.Te ha ocurrido también que por décimas de segundo pierdes una carrera? que te hace falta milímetros de un material para hacer un trabajo? O tomas una medida y tu compañero a la misma le da un valor un poquito diferente? o varios toman la misma medida y es un poco diferente? Qué crees que pasó?
COMO EXISTEN MEDIDAS DE DISTINTOS ORDENES DE MAGNITUD, EN LAS MEDICIONES SE DEBEN USAR MÉTODOS INDIRECTOS O INSTRUMENTOS CON MAYOR GRADO DE PRECISIÓN, TOMAR VARIAS MEDIDAS Y BUSCAR EL ERROR ABSOLUTO Y EL ERROR RELATIVO
15.Los sentidos son muy importante para conocer el mundo que nos rodea, pero crees que con solo mirar un fenómeno, podemos considerar que lo conocemos y lo entendemos perfectamente, sabes que tan grande es la luna con solo verla? O que tan rápido se mueve un automóvil? O que tan pesado es un objeto? De igual manera nos ocurre con los demás sentidos
EN LA FÍSICA LOS SENTIDOS SON INSUFICIENTES PARA ESTUDIAR EL MUNDO QUE NOS RODEA. CUANDO LAOBSERVACIÓN SE BASA EN
ESTOS,EN ALGUNAS OCASIONESNO ESCONFIABLE (SUBJETIVA), ES IMPRECISA,SE DICE QUE LA MEDICIÓNFUE CUALITATIVA.
16.La física es la ciencia fundamental del mundo natural,pero no es la única, ademásdebe ayudarse de otras ciencias yde herramientas o instrumentos para realizar su trabajo…. Piensa en instrumentos de medición que podrían ser de mucha utilidad? Consulta sobre ellos… o tal vez hasta los hayas usado ya…
CUANDO SE UTILIZA UN PATRÓN DE MEDIDA Y UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN, LA MEDICIÓN PUEDE SER MÁS CONFIABLE Y CUANTITATIVA. PARA MEDIR PEQUEÑAS LONGITUDES SE USA EL CALIBRADOR O VERNIER Y EL TORNILLO MICROMÉTRICO O PALMER
17.Has tratado de medir el grosor de un cabello? De un billete? O simplemente de una hoja de papel? o para medir tiempos has pensado cuanto tiempo gasta una vuelta de un cd? O cualquier disco que de vueltas? Será que hay formas de hacerlo más sencillas?
PARA MEDIR EL ESPESOR DE UNA HOJA DE PAPEL, PUEDE SER MÁS PRECISO HACERLO EN FORMA INDIRECTA TOMANDO 10 O MÁS HOJAS, MIDIENDO EL GROSOR Y LUEGO DIVIDIENDO POR LA CANTIDAD DE HOJAS.
18.Has probado con tus compañeros, tomando una misma distancia, a medir el tiempo que gastan caminándola, luego puede ser saltando ocorriendo para ver cuánto tiempo gastan?. Realiza este ejercicio y podrás aprender algo nuevo de la física.
RECORRER UNA MISMA DISTANCIA CAMINANDO, TROTANDO Y LUEGO CORRIENDO CADA VEZ GASTA MENOS TIEMPO PORQUE HAY QUE HACERLO CON MAYOR RAPIDEZ. LA RAPIDEZ EN EL S. I. SE MIDE EN m/S (ES LA DISTANCIA RECORRIDA SOBRE EL TIEMPO)
llevamos 32606 visitantesNuevos amigos
el club cientifico cambia de nombre y de sede
Nuestro nuevo nombre es Club cientifico Gnomon y la sede central del club cientifico es la I.E. Alcaldia de Medellin
REUNIONES
El club cientifico es asesorado por el grupo academico Gnomon, con formado por profesionales de varias disiplinas y dirigido por la Maestra Esther Lucia Duque.
ACTIVIDADES DE APOYO
Diferentes talleres y actividades en la escuela del maestro, entre ellos taller de climatologia, asesorado por el profesor Carlos Julio.
El parque explora, con su grupo de maestros amigos del parque. y sus actividad ludico académicas, entre ellas la feria explora.
los talleres de investigación para profesores y estudiantes dirigido por ONDAS-COLCIENCIAS, ademas de financiación de proyectos.
AMIGOS DE LA CIENCIA
El grupo organiza las CHARLAS DE INVESTIGADORES DE LA CIUDAD, de 2:30 a 3:30 en el laboratorio de física, informes g.gnomon@gmail.com
DIVULGACIÓN
Otra forma de divulgación de las actividades de nuestro club es por medio del BOLETÍN CIENTÍFICO VIRTUAL el cual es enviado mensualmente mantiene 4 secciones.
se ademas divulgación de las actividades del club científico, a nivel de la institución por medio de las exposiciones de proyectos de investigación, y discusión de temas científicos de actualidad.